Buscar auto Bobina de encendido :
Bobina de encendido para automóvil

- Bujía
- Bujías de precalentamiento
- Cables de bujías
- Tapa de distribuidor
- Rotor de distribuidor
- Relé de precalentamiento
- Delco
- Módulo de encendido
Elija su coche y encuentre Unidad de bobina de encendido de alta calidad
-
VW
- Bobina de encendido para GOLF
- Bobina de encendido para PASSAT
- Bobina de encendido para TRANSPORTER
-
BMW
- Bobina de encendido para Serie 3
- Bobina de encendido para Serie 5
- Bobina de encendido para Serie 1
-
MERCEDES-BENZ
- Bobina de encendido para Clase C
- Bobina de encendido para Clase E
- Bobina de encendido para VITO
-
RENAULT
- Unidad de bobina de encendido para MEGANE
- Unidad de bobina de encendido para CLIO
- Unidad de bobina de encendido para LAGUNA
-
AUDI
- Unidad de bobina de encendido para A4
- Unidad de bobina de encendido para A3
- Unidad de bobina de encendido para A6
-
FORD
- Unidad de bobina de encendido para FOCUS
- Unidad de bobina de encendido para MONDEO
- Unidad de bobina de encendido para FIESTA
-
PEUGEOT
- Unidad de bobina de encendido para 206
- Unidad de bobina de encendido para 307
- Unidad de bobina de encendido para 407
-
CITROËN
- Bobina de encendido para C4
- Bobina de encendido para XSARA
- Bobina de encendido para BERLINGO
-
NISSAN
- Bobina de encendido para TERRANO
- Bobina de encendido para QASHQAI
- Bobina de encendido para PATROL
-
TOYOTA
- Bobina de encendido para COROLLA
- Bobina de encendido para LAND CRUISER
- Bobina de encendido para RAV 4
-
SUZUKI
- VITARA
- GRAND VITARA
- SWIFT
Información - Bobina de encendido para automoviles
El sistema de encendido es un complejo de dispositivos, cada uno de los cuales realiza su función nominal para garantizar el funcionamiento normal del motor. La bobina es la función de un transformador, que convierte el voltaje alto a bajo. Los componentes más básicos de la bobina de encendido se consideran el bobinado primario, el secundario y los conectores eléctricos. El devanado secundario fino se encuentra alrededor de la bobina y está hecho de metal, y representa un alambre aislado recubierto de cobre espesor de un milímetro. En la parte superior el bobinado primario se enrolla con espesor de recubrimiento de cobre de 0,6 a 0,9 mm.
Hay dos tipos básicos de bobinas: de una y dos chispas. Uno de los requisitos de la bobina de encendido es su voltaje de carga rápida para la siguiente vuelta de las bujías. Al defectarse la bobina de encendido, espectivamente el motor no arranca. El indicio principal de fallo es la alta temperatura en condición desconectada. Es fácil de determinar, tocando con la mano. Para asegurarse de que la bobina está funcionando, deberás sacarlo de las cubiertas de la pinza el cable de alta tensión de la red e instalar un espacio de 6 mm entre la punta del alambre y la 'masa' del coche. Si la bobina funciona, al girar el cigüeñal en esta holgura, en este espacio surgen contactos abiertos de chispa fuerte con un tinte azul. Si la chispa es débil o simplemente está usente, esto no tiene que ver nada con el fallo de la bobina.
Al detectar defectuosidades en la bobina de encendido, hay que ponerse en contacto con nuestra tienda online. Nosotros le ofrecemos diversos tipos de bobinas de encendido para cualquier marca de automóvil. También disfrutará de los precios más bajos que vienen directamente de los fabricantes, así como la rápida entrega en cualquier lugar conveniente para usted. Además de la bobina de encendido, puede comprar otros recambios como, el módulo de encendido, el sistema de encendido y las bujías de ignición.
Lo que necesita saber acerca de la sustitución de la bobina del encendido: vida útil límite, defectos comunes y sus síntomas, consejos y recomendaciones
La vida útil media de la bobina del encendido es de 110.000 a 140.000 kilómetros recorridos. La pieza ha de cambiarse en caso de corrosión, daños térmicos, fallos en el aislamiento y subsiguientes cortocircuitos.
El hecho de que la bobina del encendido requiere un diagnóstico viene indicado por el funcionamiento inestable del motor, especialmente con alta humedad y baja temperatura del aire. Además, los defectos en el componente pueden detectarse por la activación del piloto Check Engine en el salpicadero y por fallos en el funcionamiento del motor tras pisar abruptamente el pedal del acelerador.
La comprobación del estado de la bobina del encendido debería confiarse a especialistas de un taller. Realizarán un diagnóstico por ordenador. Los diagnósticos también pueden requerir el desmontaje de la pieza, inspeccionar su condición y medir la resistencia de su bobinado. Los valores se miden con la ayuda de un polímetro, conectando el contacto positivo del bobinado con la salida del cable de alta tensión. En caso de un cortocircuito entre espiras o que el bobinado de la bobina esté quemado, los valores en el polímetro serán diferentes a los permitidos. Otro método implica apagar alternativamente los cilindros y controlar la tensión, y analizar las curvas con un osciloscopio. Estos diagnósticos se realizan únicamente en un taller.
El cambio de la bobina del encendido incluye el manejo de cableado de alta tensión, por eso debería ser realizado en condiciones de taller. Cuando el motor se enfría, los especialistas retirarán el terminal negativo de la batería, desconectarán el cableado de alta tensión de la bobina, moverán a un lado las cubiertas protectoras y desconectarán los cables de las salidas de baja tensión de la bobina. Luego desenroscarán las tuercas que sujetan la bobina defectuosa, la retirarán e instalarán una nueva.
¿Cómo comprobar usted mismo la bobina del encendido?
- Inspeccione la superficie del componente. Los puntos negros y las fisuras indican la rotura de la bobina.
- Compruebe la validez de los cables y de los conectores. Para ello use el esquema de conexiones de la bobina del encendido, presente en la documentación técnica del vehículo.
- Las comprobaciones de la bobina del encendido las puede hacer usted mismo con la ayuda de un polímetro. En los coches modernos con el inyector se instalan usualmente bobinas del encendido separadas. Para asegurarse de que funcionan, realice las siguientes acciones:
- Usando un comprobador, compruebe la resistencia en el bobinado primario conectando las puntas de prueba a los bornes positivo y negativo de la pieza. Debería ser de 0.4-2.0 kOhm dependiendo de la marca y modelo del vehículo.
- Mida la resistencia del devanado secundario, al conectar los puntos de separación del multimetro sigueindo el esquema siguiente: el primer punto al contacto positivo de la bobina y el segundo, a la salida del cable de alta tensión. Valores de 6-15 kOhm indican que el componente funciona.
- Pueden realizarse diagnósticos más profundos con la ayuda de un osciloscopio. Puede hacerlo usted mismo si tiene el equipo pertinente, software, experiencia y conocimientos. Si no los tiene pase por un taller.
¿Qué síntomas son indicadores del fallo de la bobina de encendido?
Los siguientes síntomas indican un fallo en la bobina del encendido:
- el motor funciona de forma inestable, especialmente con temperaturas bajas y en condiciones de humedad ambiental elevada;
- el motor pierde instantáneamente su ritmo de aumento del par, potencia y revoluciones al presionar el pedal del acelerador;
- el piloto "check engine" está iluminado en el salpicadero;
- sale humo negro del escape, se escucha petardeo e ignición en el escape.
Si percibe alguno de estos síntomas, hay que medir la resistencia en los circuitos primario y secundario de la bobina con la ayuda de un polímetro. Si los datos obtenidos no se corresponden con los nominales, lo más probable es que haya que cambiar la unidad. Entonces, tiene que cerciorarse de que los cables de alta tensión están eléctricamente descargados.
Además uno debe usar obligatoriamente un descargador especial, ya que la comprobación de la chispa por medio del acercamiento del cable de alto voltaje al cuerpo del vehículo con el inyector puede llevar a la avería del equipo electrónico. Para evitar fallos en el sistema de arranque en el futuro, no solo tiene que retirar los componentes dañados, también tiene que eliminar las causas de los fallos. Para ello se requieren diagnósticos en profundidad; deberían ser realizados en un taller.
¿Cómo sustituir la bobina del encendido?
Es fácil sustituir la bobina del encendido por uno mismo. Para instalar el pack de la bobina del encendido, necesita desconectar el borne negativo de la batería. Es importante no colocar de forma incorrecta los cables de conexión al recolocar la unidad. Marque los cables o use el esquema de conexión de la bobina del encendido de su vehículo. Es importante conectar las bujías de forma apropiada para las bobinas del encendido duales: una debería conectarse directamente a los componentes y la otra mediante un cable de alta tensión. En caso de bobinas del encendido simples, ponga especial atención a conectar de forma apropiada los conectores de los cables de control.
Mejores artículos: Bobina de encendido

- Número de piezas necesarias: 4
- Bobina de encendido: incl. conector bujías
- Forma del enchufe: en forma de d
- Long. incl. enchufe [cm]: 14
- Tensión de servicio [V]: 12
- Cantidad de contactos ocupados: 4
- Estado: Nuevo

- Tensión [V]: 12
- Tipo de servicio: eléctrico
- Cantidad de contactos ocupados: 3
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 3
- Tensión [V]: 12
- Versión: OEM Std
- Variante de equipamiento: Pencil Coil
- Modelo de conector: Hembra
- Estado: Nuevo

- Sistema de encendido por bobina: para encendido transitorizado (TZ)
- Tensión de servicio [V]: 12
- Color de conector: negro
- Cantidad de contactos ocupados: 2
- Estado: Nuevo

- Tensión nominal [V]: 14
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 2
- Tensión [V]: 12
- Número de conexiones: 1
- Número de piezas necesarias: 4
- Bobina de encendido: Versión de conexión SAE, incl. conector bujías
- Técnica conexión: Spark Spring
- opcional
- Reemplezar sólo por pares
- Estado: Nuevo
- Número de polos: 3
- Tensión [V]: 12
- Bobina de encendido: Bobina de encendido cavidad bujía
- Tipo de montaje: atornillado
- Cantidad de agujeros de fijación: 2
- ¡Requiere montaje/desmontaje por personal especializado!
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 3
- Bobina de encendido: Versión de conexión SAE
- Tensión nominal [V]: 14
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 3
- Tensión [V]: 12
- Versión: OEM Std
- Variante de equipamiento: Pencil Coil
- Modelo de conector: Hembra
- Estado: Nuevo

- Tensión [V]: 12
- Número de conexiones: 1
- Técnica conexión: Spark Spring
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 3
- Bobina de encendido: Versión de conexión SAE
- Cant. entradas/salidas: 1
- Estado: Nuevo

- Número de polos: 4
- Bobina de encendido: Versión de conexión SAE
- Cant. entradas/salidas: 1
- Color de carcasa: cromo/negro
- Estado: Nuevo